Viernes, 28 de Junio de 2024 Cielo claro 7.3 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 7.3 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $950
Dólar Blue: $1288
Economía

Uno a uno, estos son los cambios al monotributo que se aprobarían con la Ley Bases

Monotributo

Hoy la Cámara de Diputados deberá decidir si corrobora la eliminación del llamado Monotributo Social en su nuevo Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes.

El fin de este subsidio estatal dirigido a cubrir la seguridad social de los trabajadores de más bajos ingresos fue votado hace dos semanas por el Senado, que decidió eliminar el artículo 100 del capítulo impositivo de la Ley Bases, donde se prorrogaba este beneficio para los trabajadores de la economía popular.

Ahora, Diputados deberá decidir si confirma esta modificación o da pie atrás para quedarse con el proyecto de Ley Bases que salió desde la Cámara Baja.

La eliminación del monotributo social, en síntesis, supondría engrosar las arcas fiscales metiéndole la mano en el bolsillo a los más pobres: los 620 mil trabajadores inscriptos al monotributo oficial pasarán de pagar $3.200 a $26.600 en la categoría más baja del monotributo general, a los 90 días de promulgada la ley.

Un nuevo monotributo

La Cámara de Diputados discutirá esta medida en el marco de la discusión del capítulo impositivo del paquete fiscal, que contempla varios cambios para el régimen de monotributistas:

-La iniciativa del Ejecutivo supone una actualización de los topes de facturación y cuotas, con subas de entre 300 y 330 por ciento. El ingreso tope anual sería de $68 millones y eliminaría la diferenciación entre actividades (comercio y servicios) para estar en el régimen simplificado. También subirían los montos de toda la escala y los importes a pagar.

-En detalle, si se aprueba el proyecto, los monotributistas de la categoría A, de menores ingresos, podrían facturar hasta $6.450.000 anuales. Para aquellos que se encuentren en la categoría K, la más alta, el monto ascendería a 68 millones de pesos.

-Además, habría un aumento en los importes que pagan mensualmente los monotributistas en concepto del impuesto integrado, y de los aportes al régimen jubilatorio y a la obra social. Sumando todos los parámetros, las cuotas a pagar irían de $26.600 (categoría A) hasta $280.734 (categoría H). Actualmente los montos van de $12.128 a $66.111.

AFIP

-Asimismo, se fijaría en $385.000 el precio unitario de facturación tanto para quienes ofrezcan servicios como para quienes vendan productos y se establecería una actualización anual por inflación.

-Por otro lado, el proyecto de reforma del régimen simplificado para pequeños contribuyentes prevé la posibilidad de regresar por única vez a quienes hayan pasado al régimen general por haberse excedido en el tope permitido.

-El nuevo régimen de monotributo “incluyó en el dictamen de mayoría firmado un artículo que posibilita que aquellos que fueron excluidos de oficio a partir del 1° de enero de este año puedan volver al régimen sin esperar los tres años, si cumplen con los nuevos parámetros”, explicó el Blog del Contador.

Al respecto, el texto del artículo 104 dispone que “podrán volver a ingresar al monotributo los excluidos de pleno derecho, es decir aquellos que se hayan excluido voluntariamente o de oficio por parte de AFIP. Los únicos que no podrían volver serían los que renunciaron al régimen”, detalló.

Está pasando