Jueves, 27 de Junio de 2024 Cielo claro 14.2 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 14.2 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $950
Dólar Blue: $1355
Política

Diputados: los bloques dialoguistas anticipan que votarán a favor de la Ley Bases y el paquete fiscal

Diputados Ley Bases

Desde el medio día, la cámara de Diputados debate la Ley Bases y el paquete fiscal. Los legisladores deben discutir los dictámentes que bajaron desde diputados. El debate contará con más de 200 expositores y se estima quue podría extenderse por 12 horas.

El oficialismo cedió y aceptó la quita de las privatizaciones de Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y medios públicos del proyecto de Ley Bases así como busca restituir Ganancias y Bienes Personales del texto del paquete fiscal.

Guillermo Francos y Karina Milei llegaron a la Cámara para mantener reuniones con Martín Menem y otros funcionarios del Gobierno. Desde La Libertad Avanza (LLA) creen que tiene asegurada la Ley Bases y espera la aprobación de Ganancias.

Desde la UCR también anticiparon que van a votar a favor de la Ley Bases. Respecto a Ganancias el diputado de la UCR por Catamarca, Lisandro Nieri: "En paquete fiscal, mayoritariamente nuestro bloque se inclina por la insistencia de Bienes Personales y Ganancias".

La Libertad Avanza y el PRO defendieron la restitución de Ganancias y Bienes Personales

Durante el debate, el bloque de La Libertad Avanza defendió la propuesta de Ganancias y Bienes Personales ante la posibilidad de su judicialización. Anteriormente, diputados de Unión por la Patria (UxP) habían anticipado que de aprobarse la modificación de estos dos impuestos, procederían por vía judicial.

En este punto, los juristas están divididos. De acuerdo al artículo 81 de la Constitución, un proyecto que es rechazado de lleno por una cámara no puede volver a ser debatido hasta dentro de un año. Sin embargo, Ganancias y Bienes personales no fueron rechazados por el Senado en la votación general sino en la particular. Por la que sobre este punto se abre una discusión técnica entre los juristas.

Por su parte, la diputada del PRO, Silvia Lospennato, defendió el tratamiento de los impuestos que el Senado no aprobó: "La única forma de rechazar un proyecto es desaprobarlo en la votación en general, para los desacuerdos entre las Cámaras los constituyentes eligieron el sistema que privilegia la Cámara de origen, en materia de tributos claramente es la Cámara de Diputados".

Y agregó: "La única condición para la insistencia con la sanción original es reunir la misma mayoría de votos de la Cámara revisora. Nunca un título o capítulo puede ser equiparado a una ley completa. No importa en qué parte del proceso se produzca la enmienda, en nada se afecta el privilegio de la cámara de origen".

Comenzó el debate por la Ley Bases y el paquete fiscal

A las 12.30 empezó el debate en la cámara de Diputados, en el que se discutirá la Ley Bases y el paquete fiscal sin las privatizaciones de Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y los medios públicos. De todos modos, tendrá la vuelta del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales.

Cabe destacar que el dictamen de la también llamada Ley Ómnibus, que tiene 66 firmas, cuenta con una sola carilla y solicita la aprobación del proyecto de la misma manera que vino desde el Senado. El paquete fiscal, por su parte, cuenta con tres artículos de la propuesta original y tiene 27 rúbricas.

En este sentido, la cámara Baja, presidida por Martín Menem, tendrá que votar si aprueba los cambios introducidos por la cámara Alta o si plantea volver a la propuesta original del proyecto impulsado por Javier Milei.  

Seguí el debate en Diputados en vivo

Está pasando