Miércoles, 26 de Junio de 2024 Cielo claro 11.5 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 11.5 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $949
Dólar Blue: $1370
Sociedad

Estas son los trucos que usan los supermercados para que compres más y que no quieren que sepas

supermercados

Entrar a un supermercado es una experiencia que tiene mucho estudio psicológico detrás. Ninguna de las decisiones de decoración, orden ni elección de colores es azarosa: todas tienen el fin de lograr influir en tus decisiones de compra. ¿Cuáles son los trucos que usan los supermercados para que compres más y que no quieren que sepas?

Ir al supermercado es una actividad que requiere conducta y disciplina, para mantenerse alineado al presupuesto y no gastar de más sin motivo. Además, es necesario concurrir con listas, para evitar comprar cosas que no necesitamos. Sin embargo, aún con estas herramientas, es posible caer ante los trucos y trampas de los supermercados, pensadas inteligentemente para impulsarnos a consumir.

Descubrir estos trucos y aprender a reconocerlos puede marcar la diferencia entre hacer compras inteligentes y caer en gastos innecesarios. ¿Cuáles son los hacks que utilizan los supermercados y cómo evitar que nos afecten?

Los trucos que los supermercados no quieren que sepas

  • Colores que incitan a la compra impulsiva: los colores juegan un papel crucial en tu percepción de los precios desde el momento en que ponés un pie dentro del supermercado. Los carteles con ofertas destacan con colores como el rojo intenso o el amarillo brillante, diseñados para captar tu atención y predisponerte a la compra impulsiva. Aunque no siempre indican verdaderas rebajas, psicológicamente nos hacen percibir un precio más bajo, aumentando las posibilidades de que agreguemos esos productos al carrito.
  • Ofertas que confunden y atraen: las promociones como 2x1, 3x2 o "el segundo al 50%" son estrategias clásicas para incentivar compras adicionales. Sin embargo, es importante evaluar si realmente necesitamos el producto en cantidad o tamaño. A veces, comprar un solo artículo en un envase más grande puede ser más económico y práctico a largo plazo. Es crucial evitar caer en la trampa de las ofertas que nos hacen comprar más de lo necesario o productos que podrían vencer pronto.
  • Comercialización cruzada: esta técnica consiste en exhibir juntos dos productos que no son de la misma clase pero que se complementan entre sí. Esto hace que nuestro cerebro asocie ambos productos como parte de un mismo todo, lo que lleva a gastar más cuando realmente no lo necesitábamos.
  • Carritos profundos: los changuitos de supermercado están diseñados estratégicamente para tener una profundidad que te lleva a consumir mayor cantidad de productos, porque siempre da la sensación de estar vacío.
  • El poder de los "99 centavos": estadísticamente estamos más inclinados a elegir un producto que cuesta $99,99 que uno que cuesta $100, aún ante una diferencia irrisoria. Esta técnica juega con nuestra percepción de precios y nos hace sentir que estamos obteniendo una mejor oferta.
  • Productos atractivos cerca de la caja: esta técnica que realizan habitualmente los supermercados consiste sencillamente en colocar golosinas y productos que la gente compra "por las dudas" (pilas, rasuradoras, etc.) en las inmediaciones de la caja. Esto hace que, en la espera por ser atendidos, podamos caer en la tentación de comprar algo que no fuimos a buscar. Esto mismo sucede con productos para chicos como libros o pequeños juguetes.
  • Programas de fidelización y cupones: muchos supermercados tienen como estrategia los programas de fidelización, que ofrecen descuentos por determinadas compras (ya sea productos específicos o cantidad determinada de dinero gastado).
  • Posicionamiento estratégico en las góndolas: la ubicación de los productos en las góndolas está muy lejos de ser librada al azar. De hecho, está comprobado que los productos más caros o de marca propia suelen estar ubicados a la altura de los ojos. Esto es así porque allí es más fácil verlos y, por consiguiente, comprarlos. En contraposición, los productos más baratos suelen estar ubicados en estantes más altos o bajos, que son los menos accesibles y visibles.
  • Productos esenciales ubicados lejos de la línea de cajas: es habitual que productos como la leche, el pan o los huevos estén en lugares separados y lejos de las cajas. De esta forma, el supermercado busca atraerte a que lleves "algo más" que solo lo esencial, con las técnicas anteriormente mencionadas.