Jueves, 27 de Junio de 2024 Cielo claro 12.7 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 12.7 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $949
Dólar Blue: $1360
Política

Cómo están los votos de la oposición para la Ley Bases

Este jueves la Cámara de Diputados debatirá la Ley Bases y el paquete fiscal. Cómo están los votos de la oposición.
Diputados ley bases

Este jueves sesionará la Cámara de Diputados para darle tratamiento final a la Ley Bases y al paquete fiscal después de alcanzar el dictamen de mayoría y el Gobierno obtendrá los 129 votos necesarios para aprobar ambas leyes.

Desde el oficialismo especulan con que alcanzaron los 129 votos que le permitirán aprobar las leyes pero dicen que la sesión será larga, especialmente por la resistencia que opondrá el bloque de Unión por la Patria. Respecto de la votación, la Ley Bases se vota toda junta y el paquete fiscal, por separado según las insistencias (que incluye gastos tributarios, ganancias y bienes personales).

En su primer paso por Diputados, Unión por la Patria sufrió la fuga de 6 votos que fueron clave para que el proyecto de La Libertad Avanza obtuviera los 129 votos que habilitaron la media sanción de la Ley Bases.

El foco está puesto en Ganancias: hasta este martes, el Gobierno tenía los votos justos para recuperar este capítulo, que el Senado descartó. Si se aprueba la modificación, el tributo alcanzaría a casi 1.200.000 empleados en relación de dependencia que superan los mínimos imponibles de $1,8 millones para solteros y $2,3 millones para casados.

Cámara de Diputados - Ley Bases

Respecto de la oposición, "la cuenta es más ajustada, pueden aparecer PJ votando Ganancias y eso sería muy importante", dijo una fuente del bloque de la UCR.

En la primera edición del debate en Diputados hubo 132 votos a favor y quienes votaron en contra fueron los 99 de Unión por la Patria, 8 diputados de la UCR, los diputados del Frente de Izquierda, algunos diputados de los bloques provinciales y una diputada del PRO, Ana Clara Romero.

Desde la UCR ampliaron: "Ahora los gobernadores lo están pidiendo, saben que necesitan los fondos - Ganancias el 80% se coparticipa- y teniendo en cuenta que las posibilidades de que se aprueben son altas, puede ser que alguno de Unión por la Patria se fugue a pedido". La mirada está puesta sobre Raúl Jalil, el gobernador de Catamarca, que puede influenciar a alguno de los Diputados de su bloque como lo hizo con una en la primera votación.

Respecto de los Bienes Personales, el Poder Ejecutivo (porque Diputados tratará la versión del texto de la Ley Bases que salió del Senado sin modificaciones) propone un esquema de pago anticipado del tributo por los montos que corresponden a los próximos años, hasta 2027. Se trata del Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales ("Reibp").

El oficialismo, sobre este pliego, se alarma con la postura del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, que dijo que no acompaña el cambio en la norma y que sus cinco diputados votarán en contra.

Está pasando