Martes, 25 de Junio de 2024 Nubes dispersas 5.8 °C nubes dispersas
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes dispersas 5.8 °C nubes dispersas
 
Dólar BNA: $948
Dólar Blue: $1330
Sociedad

Tres días de protesta por la crisis de las universidades: los docentes reclaman salarios dignos

Paro Universitario - universidades

El Frente Sindical de las Universidades llamó a 72 horas de visibilización de la crisis salarial que atraviesan los docentes y nodocentes, marco en el cual reclamarán por la apertura de paritarias nacionales. La seguidilla de jornadas de protesta incluirá concentraciones en todo el país.

En abril, el conflicto por el presupuesto de las universidades alcanzó un pico en lo que a la visibilidad pública respecta. La masiva manifestación contra el recorte presupuestario empujó un incremento de los fondos derivados desde el Gobierno a las casas de estudios unos días después, pero de ninguna manera le puso punto final al conflicto.

Es que los fondos aumentados por el Gobierno sólo cubren lo mínimo indispensable para el funcionamiento de las instalaciones, pero no contempla los salarios de los docentes que son, de hecho, la mayor parte del “gasto” de las instituciones.

“El conflicto universitario nacional sigue abierto, por la decisión del gobierno de aumentar sólo el 10% del presupuesto universitario correspondiente a los gastos de funcionamiento y congelando el 90% restante que corresponde a los salarios de quienes trabajamos en las universidades”, expresó el Frente Sindical en un comunicado difundido en redes.

Además, indicaron que el Ejecutivo no está convocando a paritarias y sólo impuso un aumento del 4% “frente a una pérdida salarial del orden del 50%”, en un contexto en que “el 60% de les trabajadores/as docentes” se encuentra “por debajo de la línea de la pobreza”. Sin "salarios dignos", aseguran, “no hay universidad pública posible”.

En igual sentido, reclamaron por las becas “que permitan al estudiantado mantenerse en la universidad y graduarse” y convocaron a una serie de “medidas de fuerzas de 72 horas a nivel nacional: jornadas nacionales de protesta y visibilización los días martes 25, miércoles 26 y jueves 27 de junio”.

El comunicado de los gremios de las universidades.

Con el fin específico de reclamar la apertura de la paritaria nacional, concentrarán este martes 25 a las 12hs frente al Palacio Pizzurno.

“El Frente Sindical llama a docentes y nodocentes de las universidades públicas a constituirse en estado de alerta y deliberación permanente con el horizonte de plantarse ante el Gobierno Nacional y obligarlo a convocar una paritaria real que responda a nuestro pliego, nos saque de la crisis salarial y resuelva la situación universitaria”, escribieron los gremios.

Por otra parte, condenaron “la falta de respuesta del Ministerio conducido por Pettovello, quien perpetúa sobre los salarios de quienes trabajamos como docentes y nodocentes en las universidades la crueldad y la incompetencia, expuesta con el escandaloso tratamiento respecto de los alimentos vencidos en depósitos sin ser entregados a quienes lo necesitaban”.

Está pasando