Viernes, 28 de Junio de 2024 Nubes 12.4 °C nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes 12.4 °C nubes
 
Dólar BNA: $950
Dólar Blue: $1355
Economía

Cómo y cuándo tengo que recategorizarme en el monotributo

Para recategorizarme en el monotributo se necesita el CUIT, la Clave Fiscal en AFIP y estar incluido en el régimen que publica AFIP.

afip

¿Tengo que recategorizarme en el monotributo? Esa es la consulta más común de los contribuyentes en esta época del año. Y es que, tanto en enero como en julio, AFIP abre la instancia para evaluar la actividad de los últimos doce meses.

La recategorización es la evaluación que deben realizar los monotributistas para saber si deben mantener la categoría en la que se encuentran o deben modificarla. Si estas variables superan o son inferiores a los de la categoría vigente, deberán hacer la recategorización.

Es importante destacar que la misma se hace cada 6 meses: en enero y en julio. Particularmente, el período que se abre en breve es del 1 al 20 de julio. Allí, hay que revisar la actividad del último año, si cambiaron los ingresos, alquileres y demás.

El contador público nacional Andrés Stangalini detalló que los parámetros a tener en cuenta para recategorizarme en el monotributo son los ingresos acumulados, el consumo de energía eléctrica, la superficie que se utiliza en la actividad en cuestión y los alquileres devengados, si corresponden.

Para arrancar el trámite se necesita el CUIT, la Clave Fiscal en AFIP y estar incluido en el régimen de monotributo. Es totalmente gratuito, fácil, rápido y se hace todo por la web oficial de la Administración.

recategorizarme en el monotributo

Paso a paso, cómo recategorizarme en el monotributo

  1. Entrar al sitio de AFIP y colocar el número de CUIT/CUIL/CDI y la clave fiscal.
  2. Ingresar a la opción recategorización, haciendo click en el botón “Recategorizarme”.
  3. El sistema te va a mostrar tu categoría actual y los topes de cada parámetro de esa categoría. Se recomienda revisar las categorías vigentes antes de seguir con el trámite. Para verlas, hay que hacer clic en el botón “Escalas vigentes”. Para empezar la recategorización, presionar el botón “Continuar recategorización”.
  4. Ingresar el monto facturado en los últimos 12 meses e informar si se posee o se utiliza un local.
  5. Ingresar los datos correspondientes a la actividad que te pide el sistema, para determinar tu nueva categoría.
  6. El sistema te mostrará la categoría que corresponde según los datos aportados. Stangalini recomienda verificar bien antes de validar para evitar pagar de más. Si los datos no son correctos, ir al botón “Volver” para arreglar los errores. Una vez corregidos o verificados, ir a “Confirmar categoría”.
  7. El sistema va a informar que el trámite se hizo correctamente y se podrá imprimir la nueva credencial.

Está pasando