Martes, 25 de Junio de 2024 Nubes 9.8 °C nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes 9.8 °C nubes
 
Dólar BNA: $949
Dólar Blue: $1290
Comer & Beber

Esta pastafrola 100% sin tacc es espectacular para el mate y tan deliciosa que supera a la original

sin tacc

La pastafrola es una torta típica de la gastronomía argentina que queda espectacular con el mate y esta receta para prepararla sin tacc te va a permitir compartirla con personas celíacas sin preocupaciones. ¿Cómo se hace y cuál es la clave para que quede deliciosa?

Si bien su origen es italiano, los argentinos hemos adoptado la pastafrola como nuestra, volviéndola prácticamente una comida patria. Como en todos los demás ámbitos, la gastronomía también tiene sus grietas y en el caso de esta torta, la dicotomía dulce de batata versus dulce de membrillo es una discusión de nunca acabar.

Sin importar su relleno, la pastafrola es un acompañamiento ideal para tomar mates a la hora del desayuno o la merienda y esta receta 100% sin tacc es, además, inclusiva con las personas celíacas. Y encima, es tan fácil de hacer que la podés tener lista en menos de una hora. ¿Cómo se hace?

Así se hace la mejor pastafrola sin tacc

Ingredientes

  • 250 gramos de premezcla apta para celíacos
  • 200 gramos de almidón de maíz (comúnmente conocida como Maicena)
  • 150 gramos de azúcar
  • 1 cucharadita de polvo de hornear
  • 150 gramos de manteca
  • 2 huevos
  • Esencia de vainilla
  • 500 gramos de dulce de membrillo o batata

Paso a paso

  1. Mezclar en un bowl la premezcla sin tacc con el almidón de maíz y el polvo de hornear libre de gluten.
  2. Añadir la manteca fría en cubos junto con el azúcar y comenzar a formar un arenado con las manos. Debe quedar quebradizo pero capaz de unirse.
  3. Sumar los huevos y amasar hasta que la masa quede lisa y suave.
  4. Tapar la masa con papel film y llevar a la heladera durante 20 a 30 minutos.
  5. Precalentar el horno a temperatura media (160 a 180 grados aproximadamente) y enmantecar un molde mediano.
  6. Esparcir parte de la masa por la tartera o el molde elegido. Debe tener unos milímetros de grosor, ya que si es demasiado gruesa quedará un masacote difícil de comer.
  7. Calentar en una ollita el dulce de membrillo o batata con un chorrito de agua para que se ablande. Colocar por encima de la pastafrola y cubrir el dulce con tiritas finitas de masa, armando el cuadriculado típico de la pastafrola.
  8. Llevar a horno medio durante 15 a 20 minutos o hasta que esté dorada por encima. Comer una vez fría.
Esta torta es espectacular, sea cual sea el relleno que elijas.

Cómo evitar la contaminación cruzada

En la preparación de esta pastafrola o cualquier receta libre de gluten, es esencial seguir ciertos consejos para prevenir la contaminación cruzada. Además de utilizar ingredientes con el sello "sin TACC", hay otras medidas igualmente importantes:

  • Es fundamental lavarse las manos correctamente antes de manipular alimentos libres de gluten. Esto ayuda a evitar cualquier contaminación, especialmente si se han consumido productos con gluten antes de cocinar.
  • Es imprescindible limpiar con agua y jabón todas las superficies de trabajo y los utensilios que se usarán en la preparación. Esto asegura que no queden rastros de gluten que puedan contaminar los alimentos sin TACC.
  • Se recomienda utilizar servilletas de papel en lugar de repasadores, especialmente en cocinas donde se preparan alimentos con y sin gluten. Los textiles pueden ser una fuente significativa de contaminación cruzada.
  • Es aconsejable cocinar primero los productos sin gluten antes que aquellos que sí lo contienen, especialmente en cocinas compartidas. Esto ayuda a minimizar el riesgo de contacto entre preparaciones libres de gluten y aquellas que contienen gluten.

Estas prácticas son clave para garantizar que las recetas libres de gluten sean seguras para quienes siguen una dieta sin TACC. Al seguir estos consejos, se reduce significativamente el riesgo de contaminación cruzada en la cocina, asegurando la calidad y la seguridad de los alimentos preparados.