Martes, 25 de Junio de 2024 Nubes 8.6 °C nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes 8.6 °C nubes
 
Dólar BNA: $949
Dólar Blue: $1292
Política

Firmaron el dictamen de la Ley Bases: cuándo se debate

Este martes se firmó el dictamen de la Ley Bases en comisiones. El debate en la Cámara de diputados está previsto con un texto sin modificación.
Diputados ley bases

Este martes se firmó el dictamen de la Ley Bases en las comisiones de Diputados: el recinto tratará la ley el jueves de esta semana a partir de las 12 del mediodía.

El oficialismo y la oposición dialoguista lograron firmar el dictamen de la Ley Bases, lo hicieron a través de un texto en el que se ratificaron todas las modificaciones que hicieron en el Senado.

El principal conflicto entre los diputados dialoguistas y el oficialismo se originó cuando el Gobierno insistió con la versión del proyecto de ley que salió de Diputados para entrar al Senado que incluía Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y Radio y Televisión Nacional como empresas a privatizarse.

En el Senado ya habían quitado a las empresas de la lista, por lo que el lunes por la tarde, desde Hacemos Coalición Federal, sostuvieron que no estaban de acuerdo en insistir con la redacción original bajo el argumento de que esas tres empresas ya habían salido de la lista antes de que el Senado aprobara la Ley Bases en general.

La posición de volver a incluir esas tres empresas en el proyecto quedó en minoría, representada por el jefe de bloque Rodrigo de Loredo, junto a Pamela Verasay, Martín Tetaz, Francisco Monti y Luis Picat.

Las empresas que sí quedaron en la lista de factibles a privatizarse son: Energía Argentina S.A. e Intercargo SAU, más la privatización/concesión de AySA, Belgrano Cargas y Logística S.A., Sociedad Operadora Ferroviaria S.E. (SOFSE) y Corredores Viales S.A.

"La moratoria previsional y la privatización de Aerolíneas Argentinas, RTA y Correo Argentino tienen un carácter absolutamente diferente que no habilita la insistencia de Diputados. No solamente porque formaron parte de un acuerdo de quórum para que esta ley fuera posible, y eso en sí mismo para nosotros al menos tiene un valor, sino porque además en términos jurídicos consideramos que ni siquiera fueron sujetos a votación ni en general", dijo Nicolás Massot, presidente de Hacemos Coalición Federal.

El dictamen de mayoría tuvo 66 firmas, entre las de La Libertad Avanza, el PRO, la UCR, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal. La oposición conformada por Unión por la Patria, el Frente de Izquierda y la diputada socialista Mónica Fein no firmó.

Está pasando