Miércoles, 26 de Junio de 2024 Nubes dispersas 5.9 °C nubes dispersas
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes dispersas 5.9 °C nubes dispersas
 
Dólar BNA: $949
Dólar Blue: $1292
Economía

El rubro de la construcción es el más golpeado por el ajuste según sus empresarios

En la conferencia anual de la Cámara Argentina de la Construcción sostuvieron que "la situación es gravísima" para el sector.
precios mayoristas y construcción

Con la paralización de la obra pública y la economía el recesión, el sector de la construcción es el más golpeado dentro de la industria: así lo analizan las empresas constructoras en su tradicional convención anual.

Con la pérdida de 100 mil puestos de trabajo y los cierres de empresas, los ejecutivos del sector sostienen: "La situación es gravísima", y la comparan con la crisis del 2001. Según Gustavo Weiss, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), la construcción se desplomó un 19,7% en lo que va del año.

Además, desde la Cámara expresaron que hay casi 60% de puestos de trabajo perdidos desde que asumió Milei, de acuerdo a los datos de la Secretaría de Empleo. Con el cierre de empresas, el sector está en alerta.

Según el Indec, en el informe del Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC), los puestos de trabajo que se perdieron en la construcción fueron un 15,7%, es decir, hubo 391,637 puestos menos si se compara la variación interanual, que mide los resultados respecto del mismo mes (junio de 2024) pero un año atrás.

Weiss, en su discurso de apertura de la conferencia anual, sostuvo: "La situación de paralización mencionada tendrá un efecto inmediato en el estado y seguridad de uso de la infraestructura existente. Es un enorme dispendio de dinero no conservar lo existente. Recuperarlo será mucho más caro que lo que cuesta un mantenimiento en tiempo y forma".

La paralización de la obra pública también trajo una deuda de aproximadamente 400 millones de dólares por pagos adeudados de proyectos que están acordados por contrato, una cifra similar a la deuda que contrajo Cammesa con las compañías energéticas y que Caputo acordó pagar con bonos hasta 2038.

"Un juicio así en la justicia local (comparándola con la situación de Cammesa) puede tardar 10 años, lo más conveniente es negociar con el Gobierno", dijo Weiss. Las salidas que analizan desde el sector son que la obra pública se reanude con financiamiento de organismos internacionales o que se transfieran las obras de Nación a las provincias.

Está pasando