Miércoles, 26 de Junio de 2024 Nubes dispersas 5.9 °C nubes dispersas
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes dispersas 5.9 °C nubes dispersas
 
Dólar BNA: $949
Dólar Blue: $1292
Economía

Álvarez Agis: "El Gobierno dice que abrirá el cepo cuando lleguen inversiones y los inversores no vendrán hasta que levanten el cepo"

alvarez agis cepo

Durante la Convención de la Cámara de la Construcción (Camarco), Emmanuel Álvarez Agis señaló que el mayor ajuste que está aplicando el Gobierno lo está pagando el sector de la construcción. "La inversión en obra pública cayó hasta 90%", sostuvo el economista.

"La obra pública y la infraestructura se han llevado la peor parte. Dos tercios de la obra pública requiere de la inversión del Estado porque el sistema financiero argentino es chiquito y de corto plazo", añadió. Por otro lado, Álvarez Agis consideró que la gestión de Javier Milei está en una transición que apunta a lograr inversiones externas que permitan reactivar el crédito y la confianza, algo muy parecido a lo que sucedió en los inicios de la Convertibilidad en 1992.

De todos modos, el economista enfatizó que, sin embargo, esta alternativa mencionada anteriormente enfrenta la dificultad del cepo cambiario, un factor que frena las inversiones. Ante esto, el director de PxQ Consultora añadió: "Ese problema, en la década del ´90, se atenuó con la llegada de dólares de las privatizaciones de las empresas del Estado, donde había varios negocios a desarrollar a futuro, algo que en este marco actual no es posible".

"El mensaje de esta Administración es que el cepo sólo se va a abrir cuando lleguen las inversiones, pero los inversores contestan que sólo van a invertir cuando no exista esa traba y puedan girar sus utilidades al exterior, lo que crea un círculo vicioso en el cual ninguna de las dos partes se anima a dar el primer paso", agregó.

Para Álvarez Agis, este modelo, sin inversiones externas, no va a progresar. Por este motivo, consideró que todas las ayudas del FMI u otros organismos de crédito serán inútiles, porque ya no queda más margen para seguir ajustando.

"Argentina tiene el problema del financiamiento interno, porque tiene un sistema financiero chico que sólo planea inversiones de corto plazo y alta rentabilidad que no generan puestos de trabajo", detalló el economista. Finalmente, Álvarez Agis concluyó remarcando que el blanqueo de capitales también marcha en ese sentido, pero es un camino más complicado que involucra a otros actores.

Está pasando