Viernes, 28 de Junio de 2024 Nubes dispersas 10.2 °C nubes dispersas
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes dispersas 10.2 °C nubes dispersas
 
Dólar BNA: $951
Dólar Blue: $1292
Sociedad

Cómo es la moneda de 5 pesos que se vende por 1200 dólares por un fascinante motivo

moneda

Una moneda de 5 pesos está causando fascinación en el mundo del coleccionismo numismático, al punto en que los más entusiastas están dispuestos a pagar nada menos que 1200 dólares por sumarla a su repertorio. ¿Qué es lo que la hace tan particular, cómo identificarla de las demás monedas de dicha denominación y dónde venderla en caso de tener un ejemplar similar?

En los últimos años, el auge por la numismática ha aumentado exponencialmente. Son tantas las personas que quieren crear sus propias colecciones de billetes y monedas de distintas épocas y partes del mundo como quienes quieren vender sus ejemplares para ganar dinero.

Este pasatiempo histórico (sus orígenes se remontan a la antigüedad, al punto en que hay registros de coleccionismo numismático en el imperio romano) es llevado a cabo por personas de distintas edades y procedencias. Sea que tengan colecciones enormes o solo algunos ejemplares, los numismáticos disfrutan de reunir piezas históricas o rarezas difíciles de encontrar.

Actualmente, hay una moneda que está revolucionando el mundo de los coleccionistas. Se trata de una edición sumamente limitada y, por ende, codiciada. Como tal, su precio alcanza los 1200 dólares. ¿Cómo es, qué la hace tan única y dónde venderla si nos encontramos con una similar en nuestra casa?

La moneda de 5 pesos que vale U$D 1200

La moneda de 5 pesos fue oficialmente puesta en circulación en la Argentina en el año 2017, como parte de la colección Árboles de la República Argentina. Sin embargo, hay varias ediciones anteriores de esta denominación que no circularon como monedas de curso legal sino que fueron meramente utilizadas como objetos coleccionables.

El ejemplar que se vende a nada menos que 1200 dólares corresponde a una edición conmemorativa por los 50 años de la creación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Esta tuvo lugar en el año 1945, por lo que la moneda en homenaje fue acuñada en el 1995.

La pieza coleccionable es de plata 900 y tiene un anverso con la frase "Argentina por la paz en el mundo" con un número 50 y el símbolo de la ONU, acompañado por la fecha de creación, el año de acuñación y su valor facial (5 pesos). Por su parte, el reverso cuenta con el escudo de la Argentina con la frase que acompaña a todas las monedas de la época: "República Argentina, en unión y libertad".

La idea de estas monedas fue de la propia ONU, que realizó dos colecciones, una de oro, en la que participaron siete países (Argentina, Bélgica, Belarus, China, Francia, Rusia y Reino Unido), y una de plata integrada por treinta y seis países (Afganistán, Armenia, Argentina, Bahrein, Barbados, Bélgica, Belarus, Benin, Bhután, China, Cuba, Chipre, República Dominicana, Francia, Gambia, Irlanda, Jamaica, Jordania, Kuwait, Letonia, Liberia, Luxemburgo, Malawi, Maldives, Malta, Marruecos, Namibia, Noruega, Omán, Rusia, Seychelles, Sud África, España, Ucrania, Reino Unido y Uruguay).

La razón por la que esta moneda vale nada menos que 1200 dólares tiene que ver con su edición -proof, es decir, con detalles que la vuelven coleccionable- y con solo 250 ejemplares en circulación, lo que hace que sea súper exclusiva.

Sobre la ONU

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es una institución internacional fundada en 1945 tras la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo de promover la cooperación internacional y mantener la paz y seguridad mundiales.

Está compuesta por 193 Estados miembros y despliega esfuerzos significativos en áreas clave como el desarrollo sostenible, los derechos humanos, la ayuda humanitaria y la resolución de conflictos globales.

En la Argentina, la ONU comenzó a funcionar en el año 1948, durante el gobierno de Juan Domingo Perón. Actualmente, hay 22 organismos de Naciones Unidas que brindan cooperación técnica a nuestro país. Todos ellos componen el Sistema de las Naciones Unidas en Argentina y adhieren -a través de sus mandatos específicos- a una estrategia común de acción y cooperación para contribuir al bienestar, a la equidad, al desarrollo y a la promoción de los derechos humanos.

Está pasando