Martes, 25 de Junio de 2024 Nubes dispersas 5.8 °C nubes dispersas
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes dispersas 5.8 °C nubes dispersas
 
Dólar BNA: $948
Dólar Blue: $1330
Agro Con Vos

Se hizo oficial el uso del sello Vitivinicultura Argentina Sostenible

sello vitivinicultura

El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), aprobó y reglamentó el uso del sello Vitivinicultura Argentina Sostenible.

Con este sello, aquellos establecimientos que certifiquen su producción van a poder usar sellar sus productos como aval de sus prácticas y procesos sostenibles, a la vez que los consumidores de Argentina y el mundo tendrán la garantía de que aquellos productos están respaldados por un organismo técnico-científico fiscalizador, como el INV.

La nueva oportunidad para visibilizar los procesos sostenibles se abrirá a partir de ahora para todas las bodegas, establecimientos y productores reconocidos por la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), que certifiquen la Guía de Sostenibilidad de la Vitivinicultura Argentina elaborada por el INV.

sello vitivinicultura

Sello Vitivinicultura para los que producen bien

Según indica la resolución de la Dirección Nacional de Fiscalización del INV, se autoriza el uso del sello “Argentina Sostenible”, teniendo en cuenta que:

  • La Guía de Sostenibilidad es de libre accesibilidad para todos los actores de la cadena vitivinícola.
  • La misma es certificable por siete Organismos de Certificación (IRAM; BUREAU VERITAS; Organización Internacional Agropecuaria (OIA); LETIS; FOODSAFETY; LENOR GROUP; ECOCERT).

Por ello, para usar el sello Vitivinicultura Argentina Sostenible, se deberá cumplimentar ese paso previo y estar debidamente documentado, cumpliendo además con la normativa vigente del INV.

Cabe destacar que la Guía de Sostenibilidad de la Vitivinicultura Argentina, que cuenta con el aval y reconocimiento de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), está orientada a la autoevaluación de las prácticas de responsabilidad social y sostenibilidad de organizaciones del sector, de diversas características, tamaños, integración y estados de evolución en el tema.

Para aquellos interesados se puede realizar una autoevaluación de la Guía haciendo clic aquí.

Está pasando