Miércoles, 26 de Junio de 2024 Cielo claro 11.7 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 11.7 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $949
Dólar Blue: $1292
Sociedad

Las tres canciones patrias que tenés que saber para el Día de la Bandera

Día de la Bandera

El 20 de junio es una fecha de gran relevancia para todos los argentinos, ya que se celebra el Día de la Bandera. Esta jornada no solo conmemora el símbolo patrio que representa la identidad y los valores de la nación, sino que también honra la memoria de su creador, Manuel Belgrano, uno de los próceres más importantes de nuestra historia.

La elección del 20 de junio como Día de la Bandera se debe a que, en esta fecha, en el año 1820, falleció Manuel Belgrano. Este abogado, economista, periodista y militar argentino es reconocido como uno de los líderes de la Revolución de Mayo y un ferviente defensor de la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

La historia de la creación de la bandera argentina se remonta a los primeros años del proceso independentista. En 1812, durante la Guerra de Independencia, Belgrano notó que las tropas utilizaban diferentes colores en sus estandartes, lo que podía generar confusión y falta de unidad. Así, el 27 de febrero de 1812, en las orillas del río Paraná, en la ciudad de Rosario, izó por primera vez la bandera celeste y blanca.

Existen numerosas referencias a la bandera en las canciones patrias, pero algunas de ellas están particularmente dedicadas. Tal es el caso de Mi Bandera, de Juan Enrique Chassaing; el Saludo a la Bandera, de Leopoldo Corretjer y Aurora, de Héctor Panizza.

Estas son las tres canciones patrias para el Día de la Bandera

Mi bandera

Aquí está la bandera idolatrada

La enseña que Belgrano nos legó

Cuando triste la Patria esclavizada

Con valor, sus vínculos rompió

Aquí está la bandera esplendorosa

Que al mundo con sus triunfos admiró

Cuando altiva en la lucha y victoriosa

La cima de los Andes escaló

Aquí está la bandera que un día

En la batalla tremoló triunfal

Y, llena de orgullo y bizarría

A San Lorenzo se dirigió inmortal

Aquí está, como el cielo refulgente

Ostentando sublime majestad

Después de haber cruzado el continente

Exclamando a su paso: ¡libertad!

¡Libertad! ¡Libertad!

Saludo a la Bandera

Salve, Argentina, bandera azul y blanca,

jirón del cielo en donde impera el sol.

Tú, la más noble, la más gloriosa y santa,

el firmamento, su color te dio.

El firmamento su color te dio.

El firmamento su color te dio.

Yo te saludo, bandera de mi Patria,

sublime enseña de libertad y honor.

Jurando amarte, como así defenderte,

mientras palpite mi fiel corazón.

Mientras palpite mi fiel corazón.

Aurora

Alta en el cielo un águila guerrera

audaz se eleva en vuelo triunfal,

azul un ala del color del cielo,

azul un ala del color del mar.

Estribillo

Es la bandera de la patria mía,

del sol nacida, que me ha dado Dios

es la bandera de la patria mía,

del sol nacida que me ha dado Dios.

Así en el alta aurora irradial

punta de flecha el áureo rostro imita,

y forma estela al purpurado cuello.

El ala es paño, el águila es bandera.

Estribillo

Es la bandera de la patria mía,

del sol nacida, que me ha dado Dios

es la bandera de la patria mía,

del sol nacida que me ha dado Dios.

Está pasando