Martes, 25 de Junio de 2024 Lluvia ligera 9.9 °C lluvia ligera
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Lluvia ligera 9.9 °C lluvia ligera
 
Dólar BNA: $949
Dólar Blue: $1365
Sociedad

Cómo es y dónde vender la rara moneda de 2 pesos por la que ofrecen 100 mil

moneda

Una moneda de dos pesos se volvió un objeto muy deseado por los coleccionistas numismáticos de todo el mundo, al punto en que llegaron a ofrecer 100 mil pesos por ella. ¿Cómo es, qué la hace tan valiosa y cómo identificarla en caso de querer vender una de características similares?

Las monedas y billetes con errores o particularidades ocupan un lugar privilegiado en el mundo de la numismática. Esto es así porque las fallas vuelven a las piezas más normales ejemplares sumamente únicos en su clase.

Al igual que sucedió con la tirada de monedas de 1 peso que tenían grabada la palabra "provingias" en vez de "provincias", una moneda de 2 pesos con un error se convirtió en una pieza que todos los numismáticos quieren añadir a sus colecciones. ¿Qué es lo que la vuelve tan especial y dónde se la puede vender en caso de encontrarte con un ejemplar similar?

Así es la moneda de 2 pesos que vale 100 mil

El extraño ejemplar de $2 por el que pagan hasta $100.000 comenzó a circular a partir del 12 de diciembre de 2011, en conmemoración del Bicentenario de la Revolución de Mayo de 1810. El aro que recubre a la moneda, en este caso, es de color dorado, mientras que el centro es plateado.

Sin embargo, lo que hace único a este ejemplar en particular es un error de acuñación: carece de relieve en una de sus caras. Esto puede verse a simple vista pero, aún así, puede pasar desapercibido para las miradas más inexpertas.

moneda

Si tenés esta pieza coleccionable en tu billetera o en un cajón, podés venderla a un valor muy superior al nominal. Esto puede hacerse en sitios web dedicados al mundo numismático pero también en páginas de compraventa en general (eBay, Mercado Libre, Marketplace) e incluso en convenciones de coleccionistas.

Cómo saber cuánto vale una pieza coleccionable

Identificar si una pieza numismática tiene valor coleccionable puede no parecer una tarea sencilla. De hecho, hay gente especialista en esta tarea. Sin embargo, hay algunos parámetros que pueden tenerse en cuenta a la hora de observar una moneda o billete para conocer su verdadero valor:

  • Rareza y escasez: cuanto más rara o escasa sea una pieza, mayor será su valor en el mundo de los coleccionistas. Esto puede deberse a una acuñación limitada, errores en la acuñación o cambios históricos que afectaron la producción. Existen manuales de la materia en los que se puede chequear la cantidad de ejemplares que circularon de una determinada moneda o billete, para saber qué tan escasos son los ejemplares.
  • Estado de conservación: las monedas en condiciones cercanas a la perfección (e incluso, aquellas que no llegaron a circular) suelen ser más valiosas que aquellas desgastadas por el uso.
  • Demanda y popularidad: en ocasiones, algunas monedas alcanzan popularidad en un momento determinado (por el aniversario de un momento histórico, por citar un ejemplo) y esto aumenta considerablemente su demanda y su valor.
  • Edición especial o conmemorativa: suelen tener un valor coleccionable más alto que las monedas de circulación estándar. Por lo general, son emitidas en aniversarios importantes o bien para homenajear a un personaje histórico del ámbito de la política o la cultura.
  • Errores de acuñación: los errores durante el proceso de acuñación, como fallas de diseño, doble acuñación o errores en los metales utilizados, pueden hacer que una moneda sea única y, por lo tanto, más valiosa para los coleccionistas.

De todas maneras, aún teniendo en cuenta todos estos puntos, es importante consultar a un especialista en numismática a la hora de comprar o vender una pieza de dicho ámbito. Esta persona puede tasar tu ejemplar para saber su verdadero valor y, así, evitar caer en estafas

Está pasando