Sábado, 29 de Junio de 2024 Cielo claro 3.4 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 3.4 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $951
Dólar Blue: $1292
Economía

El consumo de carne vacuna está en el nivel más bajo de los últimos 30 años

carne

El titular de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), Miguel Schiariti, aseguró que el consumo local de carne vacuna se encuentra en el nivel más bajo de los últimos 30 años. Según los datos de la entidad, en los primeros cinco meses del año el consumo bajó un 15,9%, número que podría aumentar en los próximos meses si no mejoran las condiciones macroeconómicas.

“Dejando de lado a los primeros cinco meses de 2020, esta fue la menor cantidad de las últimas tres décadas”, precisó Schiariti. CICCRA reveló que el consumo de carne vacuna por habitante en enero-mayo de 2024 se ubicó en el equivalente a 44 kilos por año, un 15,9% por debajo del promedio del mismo periodo de 2023. Por habitante se comió el equivalente a 8,3 kilos menos.

De acuerdo al reporte, en tanto, considerando datos de la producción obtenida y la exportación, en términos absolutos el consumo aparente se estimó en 860.100 toneladas res con hueso, una caída del 14,9% respecto al año anterior, equivalente a 151.000 toneladas menos.

El consumo de carne ha caído, pero no solo eso sino que ha caído el consumo de alimentos en general. Según los economistas la pérdida del poder adquisitivo en los ingresos de estos seis o siete meses es del 13%, lo que afecta a todos los productos de la canasta básica. Con un poder adquisitivo tan reducido, la decisión no recae en el consumidor, sino en su bolsillo”, dijo Schiariti a Radio Mitre.

Sin embargo, el titular de CICCRA resaltó que se está sustituyendo el consumo de carne vacuna a otros productos más baratos, como el pollo y el cerdo, a diferencia de otras crisis, como la del 2001: “En aquel momento se dejaba de consumir carne vacuna pero era reemplazada por fideos, lentejas, entre otros hidratos. En este momento, con lo que vale un kilo de carne vacuna, unos 7500 pesos promedio, se pueden comprar como mínimo tres kilos de pollo, y se pueden comprar dos kilos de pulpa de cerdo. Esto hace que estemos cambiando el consumo de carne vacuna, pero afortunadamente la mayoría de la gente puede consumir carne por otra proteína animal”.

El informe señala que en lo que respecta a la dinámica de los precios al consumidor, en mayo el rubro ‘carnes y derivados’, mostró un alza de 2,5% mensual. Al comparar esos precios mes con los del mismo mes en 2023, el alza fue de 283,9%. El máximo correspondió a la carne picada común, cuyo precio subió 307,8% en los últimos doce meses, y el mínimo al asado, con un incremento de 259,7% interanual.

Está pasando
Columnistas
El exjefe de Gabinete analiza las consecuencias de la flamante Ley Bases y aporta su mirada sobre la interna peronista.
Cultura & Espectáculos
"Intensamente 2" propone un viaje al mundo de las emociones de la adolescencia, los cambios físicos y la formación de la propia identidad. La psicóloga Bárbara Briguez aporta su mirada profesional.