Martes, 25 de Junio de 2024 Nubes dispersas 6.1 °C nubes dispersas
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes dispersas 6.1 °C nubes dispersas
 
Dólar BNA: $948
Dólar Blue: $1275
Política

Los diputados de Unión por la Patria reprimidos denunciarán a Patricia Bullrich

Los diputados de Unión por la Patria que fueron reprimidos con gases el día de la manifestación por el tratamiento de la Ley Bases, denunciarán a Patricia Bullrich. Carlos Castagneto, Eduardo Valdés, Luis Basterra, Juan Manuel Pedrini y Leopoldo Moreau acusan a la ministra de Seguridad por abuso a la autoridad y violación de los deberes de funcionaria pública.

De acuerdo con lo que publicó El Destape, la denuncia se fundamentará en cargos de apremios ilegales, vejaciones, tormentos, abuso de autoridad y violación de los deberes de los funcionarios públicos. La presentación oficial de la denuncia se realizará hoy a las 15:30 horas durante una conferencia de prensa, donde también reclamarán la "urgente libertad de los manifestantes que aún se encuentran detenidos" tras la represión en las inmediaciones del Congreso. Además, se brindarán más detalles sobre los hechos y los pasos a seguir.

Eduardo Valdés, en una entrevista con El Destape Mundo AM 1070, describió los momentos previos a la represión. Según su relato, los diputados se dirigían en bloque por la calle Entre Ríos cuando fueron interceptados por un grupo policial que recibió la orden de avanzar por parte de Patricia Bullrich. "No imaginábamos que nos iban a agredir", explicó el diputado y detalló que mientras mostraba su credencial, los oficiales los atacaron con gas lacrimógeno. "Fue una forma de decirle al resto de la ciudadanía: 'Ni aparezcan por acá porque lo vamos a hacer también con ustedes'", interpretó.

El presidente del bloque de UP, Germán Martínez, había anticipado la denuncia en su cuenta de Twitter, señalando que "la agresión fue planificada y dirigida desde el más alto nivel del Ministerio de Seguridad de la Nación". Martínez también informó que notificarán la denuncia al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

La convocatoria de los familiares de los detenidos

En respuesta a las detenciones, familiares, amigos y diversas organizaciones sociales, estudiantiles y políticas convocaron a una manifestación en Plaza de Mayo para este martes a las 16:30 horas. El fiscal Carlos Stornelli solicitó la prisión preventiva e imputó a los manifestantes por delitos de "terrorismo" y "sedición".

Los convocantes insistieron en la importancia de mantener el tema en la agenda pública con al consigna: "El silencio es un pacto con la impunidad". Durante la movilización, se leerá un petitorio con los nombres de los detenidos, cuyo objetivo es visibilizar y repudiar las detenciones.