Sábado, 29 de Junio de 2024 Cielo claro 4.2 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 4.2 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $951
Dólar Blue: $1292
Política

Tensión en el Congreso: dos autos prendidos fuego, decenas de detenidos y un desnudo

Caos en el Congreso

Mientras en la Cámara de Senadores se debate la Ley Bases, en las afueras del Congreso se suceden duros enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad, en donde vuelan proyectiles y se queman objetos mientras la policía dispara balas de goma, gas pimienta y camiones hidrantes.

Se prendieron fuego al menos dos autos y bicicletas de la Ciudad. Además, se cuenta un total de 19 detenidos, de acuerdo a la información que brindó el Secretario de Seguridad de la Nación, Vicente Ventura Barreiro.

Durante algunas horas, las esquinas de Callao y Rivadavia y Entre Ríos e Yrigoyen ocurrió una verdadera batalla campal. Manifestantes dieron vuelta dos autos y los incendiaron. Uno era un Peugeot 207 y otro era un móvil perteneciente al medio radial Cadena 3.

Las fuerzas de seguridad accionaron con camiones hidrantes para apagar los incendios. Finalmente, las fuerzas reoganizaron el operativo y con un gran despliegue de motos avanzaron sobre los manifestantes para despejar las inmediaciones del Congreso. Si bien las personas que participaban de la movilización se dispersaron, no abandonan la zona y buscan reaguparse para continuar protestando.

Las inmediaciones del Congreso a las 18 horas.

Entre los manifestantes se encuentran organizaciones sociales, de izquierda, peronistas de derechos humanos, asambleas barriales y sindicatos. La movilización busca ejercer presión sobre los senadores para que rechacen la ley que propone el Ejecutivo.

En el operativo de seguridad trabajan la Policía Federal, Gendarmería Nacional, PSA y 600 efectivos de la Policía de la Ciudad, quienes intentan aplicar (sin mucho éxito) el protocolo antipiquetes.

Un desnudo en el Congreso

Un hombre se subió desnudo a un monumento de la Plaza de los dos Congresos. Las cámaras de televisión captaron el momento. La persona estaba sin ropa, agarrado de los brazos de la escultura, a una importante altura del suelo. Tras un largo rato, las fuerzas de seguridad lograron bajarlo.

Quemaron un auto del medio radial Cadena 3

La tensión escaló al máximo luego de que un grupo de manifestantes diera vuelta y quemara un auto perteneciente a la estación radial Cadena 3. Personas que protestaban y medios de prensa tuvieron que alejarse ante el temor de que el vehículo explotara. En ese momento, las fuerzas de seguridad intentaron avanzar con el camión hidrante para apagar el incendio, lo que provocó mayor tensión con las personas que protestaban.

El auto de la estación de radio Cadena 3 que incendió un grupo de manifestantes.

Tras ello, habló con la prensa el corresponsal de Cadena 3 Orlando Morales, quien entre lágrimas declaró: "Yo no quiero un país así para mis hijos". Además, resaltó que "no puede haber gente tan malvada" y pidió "dialogar" con "paz y respeto".

Orlando Morales, corresponsal de Cadena 3

Tuvieron que asistir a cinco diputados de Unión por la Patria

Horas más temprano, la policía intentaba desalojar a los manifestantes, en una maniobra que concluyó con un detenido y varios diputados que participaban de la movilización resultaron afectados.

Diputados de Unión por la Patria como Eduardo Valdés, Luis Basterra y Carlos Castagneto fueron asistidos por trabajadores de la salud luego de que la policía les arrojara gases lacrimógenos a los manifestantes, entre los que estaban también Julia Strada y Daniel Gollán.

Basterra tuvo que ser trasladado de urgencia al Hospital Santa Lucía. En tanto, el resto de los legisladores fueron atendidos en al enfermería del Congreso. Al mismo tiempo, los diputados del Frente de Izquierda Nicolás del Caño y Alejandro Vilca fueron empujados por los policías cuando intentaban ingresar al Congreso.

Todo ocurrió a la 13:30 horas, cuando la columna de policías y prefectos desplegada para custodiar el edificio donde se discuten las reformas propuestas por el presidente Javier Milei avanzó hacia los manifestantes, obligándolos a retroceder hacia el norte a lo largo de la avenida Callao.

En las redes sociales, se viralizaron videos e imágenes del momento en el que médicos atienden a los diputados agredidos. En tanto, el sindicalista Pablo Moyano intentó avanzar hacia el Congreso, como parte de la columna encabezada por gremios y organizaciones sociales.

Tras conocerse la situación, la senadora de Unión por la Patria Anabel Fernández Sagasti denunció al interior del recinto la represión: "Hago responsable a la vicepresidenta de la Nación por la integridad física de todos los argentinos que democráticamente se están manifestando. El Congreso está militarizado".

Una jubilada denunció a los medios que por un empujón de un policía había perdido el celular: "Empujaron y se me cayó. La chica se agachó y, cuando me lo iba a alcanzar, un compañero de ella me tiró gas. Pero yo sé quién es, le vi la cara. Nos empezaron a correr".

Está pasando