Sábado, 29 de Junio de 2024 Cielo claro 6.8 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 6.8 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $951
Dólar Blue: $1292
Economía

Se perdieron casi 100 mil puestos de trabajo en blanco privado en 4 meses de la gestión de Milei

trabajo en blanco

Según la Secretaria de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, se perdieron casi 100 mil puestos de trabajo en blanco privado en los primeros 4 meses de la gestión de Javier Milei. El empleo registrado de este sector se redujo de 6.373.313 a 6.278.350. En tanto, en el público se perdieron 22.000 (de 3.483.628 a 3.461.971).

En total, el trabajo en blanco bajó de 13.349.788 a 13.271.455 puestos registrados en cuatro meses de la gestión libertaria, de acuerdo al informe oficial. A su vez, se estima que la caída del empleo informal habría sido en una proporción mayor. También, el trabajo formal en Casas Particulares se achicó en unas 10.000 personas, mientras que aumentó el número de Monotributistas en 40.000 personas (de 2.032.628 a 2.072.150).

Los especialistas en esta materia señalaron que la contracción del trabajo en blanco privado tiene varios meses. "Con la retracción de marzo, se acumulan siete meses de caída consecutiva del empleo asalariado registrado privado", indica el informe de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL). "En total, a lo largo de la fase contractiva (comprendida entre septiembre de 2023 y marzo de 2024) se desvincularon del empleo formal privado alrededor de 127 mil trabajadores", sostiene.

De acuerdo al documento de la EIL, esta reducción del empleo formal se encuentra fuertemente concentrada en la Construcción con el -1,1%, "aunque se evidenció una desaceleración de la caída con relación a los meses anteriores". Del relevamiento se desprende que en abril de 2024, todos los sectores -como Industria, Transporte, Servicios financieros y Almacenamiento y Comunicaciones- experimentaron contracción del empleo registrado, exceptuando Servicios comunales, sociales y personales, donde el personal se mantuvo constante.

Por último, se destaca del informe que la remuneración nominal bruta promedio de marzo 2024 fue de $947.874 y aumentó un 242,5% con relación a marzo del año pasado, frente a una inflación que fue del 287,9%. En tanto, la mitad de los trabajadores registrados percibieron menos de $682.163.

Está pasando