Martes, 25 de Junio de 2024 Nubes dispersas 6.1 °C nubes dispersas
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes dispersas 6.1 °C nubes dispersas
 
Dólar BNA: $948
Dólar Blue: $1275
Cultura & Espectáculos

Día del Periodista: cuáles son las mejores películas sobre el oficio de informar

Periodista

Como cada 7 de junio, hoy se celebra el Día del Periodista en Argentina debido a la efeméride de la fundación de la "Gazeta de Buenos Aires", primer periódico de la etapa independentista argentina, llevada adelante por Mariano Moreno este día en 1810.

En este sentido, los periodistas Manuel Barrientos y Federico Poore realizaron un ránking de las 200 mejores películas sobre la representación del oficio del periodista. La lista es el resultado de una encuesta realizada en abril de 2024 a más de 450 periodistas, críticos, escritores, directores, actores y actrices de más de veinte países.

Sin embargo, para esta nota vamos a acotar el listado a las mejores diez películas que retratan el oficio del periodista, donde algunos de los mejores directores y guionistas de la historia tomaron esta profesión como uno de sus temas centrales y convirtieron a sus protagonistas en héroes o villanos.

Ciudadano Kane (1941)

"Ciudadano Kane" es un clásico del cine, dirigido y protagonizado por el legendario Orson Wells. Cuenta la historia del ascenso y la caída de Charles Foster Kane, figura ficticia basada en el controversial magnate de los medios William Randolph Hearst. La película comienza con su muerte, tras la cual un periodista busca descubrir el significado de la última y enigmática frase que pronuncia.

Todos los hombres del presidente (1976)

Dirigida por Alan J. Pakula y protagonizada por Dustin Hoffman y Robert Redford, "Todos los hombres del presidente" cuenta la historia de dos periodistas del Washington Post que desvelan los detalles del escándalo Watergate que lleva a la dimisión del presidente Richard Nixon.

Spotlight (2015)

"Spotlight", o "En primera plana", muestra como un reducido equipo de periodistas de investigación del periódico Boston Globe destapa los escándalos de pederastia cometidos durante décadas por curas del estado de Massachussets. Basada en hechos reales, esta película de Tom McCarthy refleja uno de los costados más heroicos del periodismo, con las actuaciones de Mark Ruffalo, Michael Keaton, Rachel McAdams y Liev Schreiber.

The Post: los oscuros secretos del Pentágono (2017)

Esta película de Steven Spielberg y protagonizada por Meryl Streep y Tom Hanks dialoga con "Todos los hombres del presidente". Funciona como precuela del film de 1976, donde un encubrimiento que abarca a cuatro presidentes de Estados Unidos empuja a la primera mujer editora del país y al director del Washington Post a unirse a una batalla sin precedentes entre la prensa y el gobierno de Nixon.

La dolce vita (1960)

Dirigida por el legendario Federico Fellini, en "La dolce vita" Marcello Mastroianni interpreta a un periodista que forma parte y, al mismo tiempo, se distancia de esa manada de reporteros que busca primicias banales y escándalos de celebridades en las noches de Roma. Dato de color: el personaje de Papparazzo, un fotógrafo acompañante del protagonista, dio nombre al luego popularizado término de “paparazzi”.

Network (1976)

En esta sátira de Sidney Lumet sobre la televisión basura, una cadena de televisión explota para su propio beneficio los desvaríos y revelaciones de un viejo conductor que se entera de que están por cancelar su noticiero debido al bajo rating, por lo que anuncia al aire que se suicidará frente a cámaras. El hecho provoca una gran expectativa entre la audiencia, lo que convierte a su programa en el más visto de la televisión.

Zodíaco (2007)

En este drama de David Fincher, ubicado a fines de los setenta, una ola de asesinatos azota a la ciudad de San Francisco. Los diarios locales comienzan a recibir cartas de una persona que dice ser el autor de los crímenes, y el caso despierta el interés de un caricaturista (Jake Gyllenhaal) y del cronista de policiales (Robert Downey Jr.), que pronto se zambullen en un caso de difícil resolución. Su obsesión con el tema los empuja hacia la autodestrucción.

Buenas noches, y buena suerte (2005)

Ambientada en 1953, la película dirigida y protagonizada por George Clooney narra el enfrentamiento real que mantuvieron el famoso periodista y presentador de la CBS Edward R. Murrow y su productor Fred Friendly contra el senador anticomunista Joseph McCarthy. El film muestra la persecución ideológica, la censura y la detención arbitraria de personas ejercida por el Comité de Actividades Antiamericanas en las primeras décadas de la Guerra Fría.

Frost/Nixon: La entrevista del escándalo (2008)

Durante los tres años que siguieron a su salida de la Casa Blanca, Richard Nixon permaneció en silencio. Sin embargo, en el verano de 1977 da una entrevista para hablar de su mandato y del caso Watergate, sorprendiendo a todos al escoger a David Frost. La película de Ron Howard reconstruye esta célebre serie de entrevistas a través de las actuaciones de Frank Langella, Michael Sheen y Kevin Bacon.

Ciudad de Dios (2002)

Basada en hechos reales, el film describe el mundo del crimen organizado en Cidade de Deus, un suburbio de Río de Janeiro, desde finales de los sesenta hasta principios de los ochenta, época durante la cual el tráfico de drogas y la violencia impusieron su ley en las favelas. Un joven intenta abrirse camino para salir de ese ambiente de violencia y quiere ganarse la vida como fotoperiodista. Gracias a su procedencia, y a una impactante foto de su autoría, llega la oportunidad de un puesto como pasante en un medio local, en caso de que logre obtener más imágenes similares.